martes, 18 de junio de 2019

Organización Mundial de Comercio (OMC)

La OMC es la única organización internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países. Los pilares sobre los que descansa son acuerdos que han sido negociados y firmados por la gran mayoría de los países que participan en el comercio mundial y ratificados por sus respectivos parlamentos. Los acuer­dos tienen tres objetivos principales:

  • Ayudar a que las corrientes comerciales circulen con la máxima libertad posible.
  • Establecer un mecanismo imparcial de solución de diferencias.
  • Alcanzar gradualmente una mayor liberalización.




Todos los acuerdos de la OMC están inspirados en varios principios simples y fundamen­tales, que configuran el sistema multilateral de comercio. Entre estos principios figuran: la no-disposición (el trato de la “nación más favorable” y el trato “nacional”), un comercio más libre, políticas previsibles, la promoción de la competencia y disposiciones especia­les para los países menos adelantados.
Los argumentos de carácter económico a favor de un sistema de comercio abierto, basado en normas multilateralmente convenidas se fundamentan, en gran medida, en el sentido común comercial, pero también en la realidad. El proteccionismo propicia la existencia de empresas desmesuradas e ineficientes, y puede ocasionar a la larga, el cierre de empresas y la pérdida de empleos. Uno de los objetivos de la OMC es reducir este proteccionismo.
La creación de la OMC, en 1895, significó la mayor reforma del comercio internacional desde 1948. Durante esos 47 años, el comercio internacional estuvo regulado por el GATT, que ayudó a establecer un próspero sistema multilateral de comercio. Sin embargo, en el decenio de 1980 se hizo necesaria una reorganización.
La Ronda Uruguay hizo posible esa reorganización. En ella, se llevo a cabo la mayor ne­gociación comercial hasta la fecha. En algunos momentos, las conversaciones parecieron condenadas al fracaso, pero al final la Ronda Uruguay fue todo un éxito. La tarea era tan inmensa, que algunos se han preguntado si alguna vez volverá a haber otra negociación como aquella.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario